Un tema relativamente reciente en el mundo de los artistas (sobre todo los artistas digitales) es la aparición de poderosos softwares basados en algoritmos inteligentes (A.I.) capaces de interpretar, procesar y arrojar trabajos muy elaborados, de una calidad y precisión tan grande que han impactado (incluso aterrorizado) a miles de personas en todo el mundo, son creados tan solo haciendo una descripción en texto de lo que deseas, el resto lo hará el programa por ti. Ahora mismo explicaremos cómo.
Son 2 los sistemas de diseño basados en A.I. de los que más se habla en el medio: Dall-E 2 y Mid Journey. Ambos pertenecen a compañías dedicadas a la investigación de inteligencia artificial y están dando mucho de que hablar entre el mundo de este rubro en materia de diseño.
Como mencionamos, el único requisito para crear es introducir una descripción lo más detallada posible? de la idea que tienes en mente y dejar que el sistema haga el trabajo por ti:
–Un jinete montando un tiranosaurio con un estilo artístico de lápiz como fotografía de 1920
O también:
–Un hombre de la época victoriana escribiendo en un teclado frente a su monitor, pintada al óleo.
Y el resultado sería algo más o menos como esto:

Sencillo no? Ambas descripciones son solo una idea de todo lo que se ha creado hasta ahora con estas potentísimas herramientas, que reducen cada vez más y a pasos agigantados la brecha entre las máquinas y los seres humanos, al grado de que muchos hablan de la desaparición del trabajo del diseñador digital tal como lo conocemos.





En Cuarto Bocel no pudimos resistirnos a probarlas, y dado que Dall-E está en fase de prueba y que no se ecuentra disponible para el público en general (por ahora), optamos por usar Mid Journey. Aquí contamos nuestras impresiones.
Primero, acceder a la aplicación es una tarea poco amigable e intuitiva, es incluso complicada.
Segundo, la herramienta no tiene la exactitud y facilidad que aparenta tener. Mid Journey funciona como una especie de timeline o chat donde se van mostrando imágenes creadas por otros usuarios, donde también se muestran las palabras clave usadas. Lo curioso es que existen usuarios que obtienen resultados muy buenos y otros no tanto ¿sin razón aparente?
Probamos usar palabras similares a las de otras personas pero a pesar de ello no pudimos crear imágenes tan espectaculares como las mostradas arriba. Hicimos un total de 10 pruebas, a continuación las mostramos, en la descripción de cada imagen incluremos las indicaciones solicitadas al algoritmo :










Según pudimos averiguar, la descripción o la indicación para que la aplicación nos otorgue un trabajo decente o digno de presumir no es tan sencilla pues dicha descripción debe hacerse de una forma especializada, no solo se trata de escribir las palabras de lo que se busca, hay que usar una sintaxis muy concreta (a veces codificada) y esto es escencial para optimizar los resultados. A pesar de los intentos, nosotros no logramos más que un par de imágenes de mediana manufactura…
Los invitamos a ver el video del youtuber Javier Altozano que detalla mucho más las implicaciones que podría tener en el arte y la creatividad el uso de estas nuevas tecnologías, este post lo hicimos a modo de prueba.
Para verlo haciendo clic en este enlace.